Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145228
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDiego Armando Retana Alvarado-
dc.creatorBartolomé Vázquez Bernal-
dc.creatorMaría Marta Camacho Álvarez-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:20:36Z-
dc.date.available2022-03-29T14:20:36Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758022013-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145228-
dc.descriptionEn este artículo se analizan los aportes de las Ferias de Ciencia y Tecnología en la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas en Educación Secundaria entre estudiantes cuyos proyectos de investigación resultaron seleccionados para participar en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica de los años 2010 a 2013. Se identifican los componentes que motivan las decisiones de preferencia y elección de estudios superiores científico-tecnológicos en estudiantes de Bachillerato, así como la identificación de acciones del profesorado y aspectos por fortalecer para la efectiva promoción. Desde un diseño de triangulación concurrente mixto se encuestó a 45 estudiantes y 17 docentes costarricenses procedentes de colegios con modalidad académica, científica y técnica. Los resultados subrayan el desarrollo de competencias científicas, el fomento de actitudes favorables, el acercamiento al quehacer científico, los procesos de enseñanza y aprendizaje y el juzgamiento como componentes motivantes en la elección de carreras en esas áreas. Dicha promoción se reflejó en una alta preferencia por carreras tecnológicas y de corte científico en la escogencia al momento de ingresar a la universidad; motivada en parte, porque el profesorado de ciencias estimula a los estudiantes a realizar proyectos de investigación y brinda el acompañamiento durante su desarrollo y presentación en todas las etapas. Desde el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología se debe impulsar la formación permanente de los profesores en activo y la revisión del modelo pedagógico y organizativo vigente.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.2 Vol.18-
dc.subjectEducación-
dc.subjectInvestigación estudiantil-
dc.subjectelección profesional-
dc.subjectenseñanza secundaria-
dc.subjectferias de ciencia y tecnología-
dc.titleLas Ferias de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y sus aportes a la educación secundaria-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.