Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145204
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOscar Coronado Jurado-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:20:30Z-
dc.date.available2022-03-29T14:20:30Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750209-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145204-
dc.descriptionEste trabajo tiene como propósito abordar tres temas principales del binomio Medios Digitales y Educación: en primer lugar, los Mapas Conceptuales, luego la subjetividad y el aprendizaje en la interacción con el computador y, por último, Internet y su impacto en la educación y en la organización del trabajo. Usando como metodología la investigación bibliográfica, retoma el pensamiento de Novak y de Alberto Cañas, del cual se deriva que los Mapas Conceptuales, son una poderosa herramienta e instrumento, para la modelación rápida y precisa de simples y complejas relaciones causales-jerárquicas y cognitivas. Se aborda el estudio de Sherry Turkle con su libro "La vida en la pantalla. La construcción de la Identidad en la era de Internet", en el que concluye que la interacción con el computador, después de examinar los llamados M.U.D. (Dominios de Múltiples Usuarios), los estilos de programación, las estéticas y culturas asociadas; en un lapso del desarrollo de la informática, en que el autor reseña -en ocasiones- sus propias experiencias tiene implicaciones fundamentales en la calidad del aprendizaje, la subjetividad y la conciencia colectiva y en comunidad, con importantes hallazgos culturales y psicológicos. Por último se caracteriza a Internet, red de redes, y su profundo impacto en todos los órdenes, especialmente en la forma de aprender y en la estructura reticular de las empresas, a partir del pensamiento de Manuel Castells en su libro "La Galaxia Internet". Pero lo esencial, como un factor que determina y determinará, la inclusión o exclusión de las naciones, regiones o pueblos, a un desarrollo en que quepamos todos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.2 Vol.5-
dc.subjectEducación-
dc.subjectmapas conceptuales/ dominios de múltiples usuarios (mud)/ internet/-
dc.titleTres miradas al mundo de los medios digitales y la comunicación-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.