Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145202
Título : | El expediente acumulativo del niño y la niña, recurso pedagógico en el nivel preescolar y I y II ciclos de la educación general básica |
Palabras clave : | Educación;expediente acumulativo/ seguimiento individual/ sistematización de desarrollo/ atención a la diversidad/ educación preescolar/ educación primaria/ evaluación/ |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | El presente artículo describe una investigación que tuvo como fin analizar las funciones que cumple el expediente acumulativo del niño y la niña en el nivel de educación preescolar y I y II Ciclos. Se exponen las percepciones, prácticas y conocimientos de las profesoras de preescolar y I y II ciclos de la EGB y comités de orientación, la información se recoge mediante la técnica de grupos focales, cuestionario y revisión de expedientes acumulativos facilitados por las personas involucradas en la investigación. El análisis se realiza a la luz de la teoría de los expedientes acumulativos y, con ello, se llega a conclusiones y recomendaciones, entre las que se destaca una propuesta de expediente acumulativo que permite registrar información del niño y la niña de manera progresiva y sistemática, que a la vez, facilita el trabajo desde su ingreso, permanencia y egreso de un nivel a otro. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145202 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750207 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.