Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/140197
Título : Training in psychology: a view from students
La formación en psicología: una mirada desde los estudiantes
Editorial : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Descripción : The objective of this research was to understand the experience of training of students of Psychology of the University Corporation of the Caribbean - CECAR in Sincelejo - Sucre. The study was funded by the same institution of higher education in the second half of 2013 and first half of 2014. This article revolves around the conceptualization of vocational training in psychology, methodology and findings as to the tensions with the training and satisfactions during the training process of students. Note that the research design was qualitative, using the parameters for phenomenological studies proposed by Clark Moustakas (1994). The main findings of this study relate to the subjective experience of vocational training in terms  of uncertainty, expectations, frustrations and satisfactions. Let students see the importance of teaching mediation and dialogue relationship to turn professional; through their stories it was reached the essence of what they consider a success and a teacher training program in psychology quality.
El objetivo de esta investigación fue comprender la experiencia de formación de los estudiantes de Psicología de la Corporación Universitaria del Caribe – (CECAR) en Sincelejo, Sucre. El estudio fue financiado por esta misma institución de educación superior durante el segundo semestre de 2013 y primer semestre de 2014. El presente artículo gira alrededor de la conceptualización de la formación profesional en psicología, la metodología empleada y los hallazgos en cuanto a las tensiones frente a la formación y las satisfacciones durante el proceso formativo de los estudiantes. Cabe señalar que el diseño investigativo fue de corte cualitativo, usando los parámetros para estudios fenomenológicos propuestos por Clark Moustakas (1994). Las principales conclusiones de este estudio se refieren a la vivencia subjetiva de la formación profesional en términos de incertidumbres, expectativas, frustraciones y satisfacciones, agrupadas en dos categorías: a) tensiones durante la formación, b) satisfacciones durante la formación. Los estudiantes dejaron ver la importancia de la mediación docente y la relación dialógica para convertirse en profesional; a través de sus relatos se llegó a la esencia de lo que consideran un docente éxitoso y un programa de formación en psicología de calidad.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/140197
Otros identificadores : https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/61
10.21892/01239813.61
Aparece en las colecciones: Corporación Universitaria del Caribe - CECAR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.