Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139997
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBotero Bernal, Andrés-
dc.date2012-07-03-
dc.date.accessioned2022-03-28T18:19:28Z-
dc.date.available2022-03-28T18:19:28Z-
dc.identifierhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12250-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139997-
dc.descriptionHacer un análisis de los paradigmas de enseñanza de la educación superior por fuera de las universidades en las cuales se desarrollan es sentar plaza de ingenuo, pues ignorar el peso de la tradición que decanta en nuestro comprender es negarse a sí mismo la posibilidad de compartir un estar con las cosas. Por tanto, es menester en este análisis recordar algunos aspectos en la formación de las universidades, con miras a efectuar un diagnóstico del mecanismo y de los paradigmas de enseñanza en la contemporaneidad. Ahora bien, la universidad nace en el medioevo como centro de producción y reproducción del saber patrístico y escolástico. Así las cosas, por fuera de la filosofía medieval sería impensable el nacimiento de la universidad. Siguiendo al filósofo Spengler, señalemos que en el medioevo existen varias etapas, las que podríamos denominar temprana, alta y baja edad media. Es en los principios de la baja edad media cuando surge la universidad como centro de reproducción del saber, y por tanto de un poder, por fuera del antiguo sistema del maestro - discípulo, para instaurarse el del maestro catedrático (master dixi) - estudiante. La universidad encierra en sí misma el ideal medieval de la universalidad del saber, heredado a su vez del ideal griego. Claro está que el proyecto medieval se diferencia del grecorromano en que aquel se funda ya no en una razón sino en una religión que igualmente es universal (de allí el nombre de católico). Del medioevo, la universidad pasa, luego de un estar con el hombre como centro del universo en el renacimiento, a la modernidad, en la que se disgrega el conocimiento en tanto se afirma la sustantividad del sujeto separado de los objetos, es decir, se separa el hombre de su entorno, a un punto tal que el primero termina explotando y dominando al segundo. En la modernidad la universidad se fractura en facultades independientes, para luego, con la propuesta contemporánea de Morin, entre otros, integrar de nuevo los saberes por medio del reconocimiento de la complejidad de todo proceso humano cognitivo, pensante y actuante. Pasemos, pues, en un primer lugar, a digerir el concepto de universalidad del conocimiento para poder entender de esta forma la propuesta medieval. En un segundo lugar, se desentrañará la propuesta moderna en lo que atañe a la universidad, para terminar, en un tercero y último aspecto, con la época contemporánea y su propuesta de renovación de paradigmas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Antioquiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12250/11110-
dc.sourceUni-pluriversidad; Vol. 1 Núm. 2 (2001); 29 - 38es-ES
dc.source2665-2730-
dc.source1657-4249-
dc.titleDiagnóstico filosófico de los paradigmas de enseñanza universitariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer Reviewen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.