Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138723
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSalas, Marcelo-
dc.date2020-10-
dc.date2020-11-11T02:52:42Z-
dc.date2020-11-11T02:52:42Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:25:12Z-
dc.date.available2022-03-25T20:25:12Z-
dc.identifierSalas, Marcelo. 2020. Dificultades de institucionalización en programas sociales en la Argentina : el caso del Programa Familias por la Inclusión Social (2002 - 2015) (artículos). Revista Estado y Políticas Públicas, 8 (15): 147-164.-
dc.identifier2310-550X-
dc.identifier2413-8274-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/16456-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138723-
dc.descriptionEl presente artículo de investigación analiza el Programa Familias por la Inclusión Social, un programa social focalizado de lucha contra la pobreza que comenzó su implementación en 2002 en la Argentina. En el contexto de la crisis social de 2001, y luego de una década de proliferación desarticulada de programas sociales, se dio un proceso de cambio en los programas dirigidos a la atención de la pobreza con el objetivo de atender la emergencia. Rescatando un marco teórico desde el nuevo institucionalismo sociológico, esta investigación fundamenta su propuesta en un estudio de caso cualitativo en base a revisión bibliográfica de documentos regulativos, entrevistas abiertas a decisores políticos, profesionales técnicos y científicos sociales especialistas en el análisis de la política social argentina. La necesidad de cambio de rumbo, las exigencias externas y la incertidumbre de la dirigencia política acerca del camino que debería seguir la política social, configuraron un marco complejo y particular para la gestión que dio como resultado la estructuración de un diseño de programa a partir de lo que definimos como isomorfismo mimético temático.-
dc.descriptionThis article analyses the Familias por la inclusión social Programme, an Argentinean targeted programme against poverty that began implementation in 2002. In the context of 2001 social crisis, and after a decade of rambling proliferation of social programs, there was a process of change in the programs aimed at addressing poverty in order to deal with the emergency. Revisiting a theoretical framework from the new sociological institutionalism, this research bases its proposal on a qualitative case study based on a bibliographic review, regulatory documents, open interviews with political decision-makers, technical professionals and social scientists specialized in the analysis of Argentine social policy. The need to change course, external demands and the uncertainty of the political leadership about the path that social policy should follow, a complex and particular framework for management was configured that resulted in the structuring of a program design based on of what we define as thematic mimetic isomorphism.-
dc.formatp. 137-164-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectPOLÍTICA SOCIAL-
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES-
dc.subjectEVALUACIÓN DE PROGRAMAS-
dc.subjectINSTITUCIONALIDAD-
dc.subjectCAPACIDAD INSTITUCIONAL-
dc.subjectPOBREZA-
dc.subjectARGENTINA-
dc.titleDificultades de institucionalización en programas sociales en la Argentina : el caso del Programa Familias por la Inclusión Social (2002 - 2015) (artículos)-
dc.typearticle-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.