Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133149
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Krainer, Anita (Dir.) | - |
dc.creator | Rodas Arano, Carla Virginia | - |
dc.date | 2013-12 | - |
dc.date | 2014-08-18T20:01:03Z | - |
dc.date | 2014-08-18T20:01:03Z | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:04:43Z | - |
dc.date.available | 2022-03-25T20:04:43Z | - |
dc.identifier | Rodas, C. V. (2013). De la llama libre a la llama cercada : cambios en la construcción territorial de Curahuara de Carangas (Prov. Sajama, Dpto. Oruro, Bolivia 2007-2013) (Tesis de Maestría en Estudios Socioambientales). FLACSO Sede Ecuador, Quito. | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/6182 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133149 | - |
dc.description | La presente investigación analiza la paulatina transformación territorial de Curahuara de Carangas a partir del año 2007: momento en que se dio inicio a la ejecución de programas para cercos de llamas y alpacas. Estos proyectos de desarrollo humano sostenible afectaron las percepciones de los curahuareños sobre el territorio y provocaron el cercado intenso de las sayañas familiares. De manera que se agudizaron los problemas territoriales entre los miembros de cada ayllu. A lo largo de la historia el territorio de la marka aymara de Curahuara de Carangas se ha reconstruido continuamente: desde un territorio disperso hasta un territorio-red (disperso y extenso). Es así que el territorio curahuareño es bastante flexible y suele reelaborarse de acuerdo al contexto de un determinado tiempo. Sin embargo, a pesar de la maleabilidad territorial, permaneció un elemento primordial que preservó la esencia del territorio curahuareño desde su origen: la intensa movilidad espacial. | - |
dc.format | 112 p. | - |
dc.format | image/jpeg | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Quito : FLACSO Sede Ecuador | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - |
dc.subject | CURAHUARA DE CARANGAS (BOLIVIA) | - |
dc.subject | PROVINCIA DE SAJAMA | - |
dc.subject | DEPARTAMENTO DE ORURO | - |
dc.subject | BOLIVIA | - |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN DE LA TIERRA | - |
dc.subject | USO DE LA TIERRA | - |
dc.subject | GANADO | - |
dc.subject | CAMELLOS | - |
dc.subject | LLAMAS | - |
dc.subject | ALPACAS | - |
dc.subject | ECONOMÍA DE LA TIERRA | - |
dc.title | De la llama libre a la llama cercada : cambios en la construcción territorial de Curahuara de Carangas (Prov. Sajama, Dpto. Oruro, Bolivia 2007-2013) | - |
dc.type | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.