Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
![logo CLACSO](/image/logo-clacso-esp.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/132819
Título : | Diagnosis of the relationship between the excessive use of ICTs and depressive symptoms and anxiety in medical students at the University of Cuenca, Ecuador Diagnóstico de la relación entre el uso excesivo de las TICs y síntomas depresivos y ansiedad en estudiantes de medicina, Universidad de Cuenca, Ecuador |
Palabras clave : | uso excesivo de TICs;síntimas depresivos y ansiedad;excessive use of ICTs;depressive and anxiety symptoms |
Editorial : | Universidad de Cuenca |
Descripción : | A descriptive cross-sectional study among students of the Faculty of Medicine of the University of Cuenca was conducted to assess the magnitude of the excessive use of Information and Communication Technology (ICT), the variation in terms of age, sex, marital status and career, and its association with depressive and anxiety symptoms. The validated questionnaire submitted to a random cluster of 333 students, included in addition to the gathering of demographic information, questions probing the use of ICT and depressive and anxiety symptoms. The concept of Relative Risk associated with a Confidence Interval of 95% was used in the statistical analysis. Results revealed that the average age of the sample population was 22 years, 37,2% use ICT excessive, and 18,3% show depressive symptoms and 39,8% signs of anxiety. Variables significantly associated with the excessive use of ICT are students younger than 19 years (RR 2,04; CI 95% 1,31-3,20), male gender (RR 1,36; CI 95% 1,03-1,80) and the Medical Technology field of study (RR 1,83; CI 95% 1,28-2,63). Excessive use of ICT is not associated with the marital status. However, the statistical analysis revealed the existence of a significant positive correlation between problematic ICT use and the frequency of students with depressive symptoms (RR 1,88; CI 95% 1,45-2,44) and anxiety (RR 2,61; CI 95% 1,64 4,15).
Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal entre estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca1, para determinar la magnitud del uso excesivo de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), su variación en función de la edad, sexo, estado civil y la carrera; así como su asociación con síntomas depresivos y de ansiedad. En el cuestionario previamente validado que fue aplicado a muestra aleatoria por conglomerados de 333 estudiantes, se integraron preguntas de información demográfica, test de uso excesivo de TICs y de síntomas depresivos y de ansiedad. El concepto de Riesgo Relativo y su Intervalo de Confianza al 95% fue utilizado para el análisis estadístico. Los resultados nos revelan que la edad promedio de la muestra de la población fue de 22 años, 37,2% con uso excesivo de TICs, el 18,3% presentan síntomas depresivos y 39,8% de ansiedad. Entre las variables asociadas de manera significativa con el uso excesivo de TICs están: la edad menor de 19 años (RR 2,04; IC 95% 1,31-3,20), el género masculino (RR 1,36; IC 95% 1,03-1,80) y la carrera de Tecnología Médica (RR 1,83; IC 95% 1,28-2,63). El uso excesivo de las TICs no está asociado con el estado civil. Sin embargo, el análisis estadístico nos muestra la existencia de una correlación positiva entre el uso excesivo de las TICs y la frecuencia de estudiantes con síntomas depresivos (RR 1,88; IC 95% 1,45-2,44) y de ansiedad (RR 2,61; IC 95% 1,64-4,15). |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/132819 |
Otros identificadores : | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/436 10.18537/mskn.05.02.04 |
Aparece en las colecciones: | Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca - DIUC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.