Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/132030
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Chavero Ramírez, Palmira | - |
dc.creator | López, Paulo Carlos | - |
dc.date | 2020-07-13 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T19:38:32Z | - |
dc.date.available | 2022-03-25T19:38:32Z | - |
dc.identifier | http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/205 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/132030 | - |
dc.description | La llegada de las herramientas digitales y de internet vino a transformar los distintos aspectos de la vida pública: desde las formas de debate público hasta el funcionamiento de la propia Administración Pública. Líderes políticos, ciudadanos, instituciones públicas y medios de comunicación no quedaron fuera del nuevo escenario y fueron, en mayor o menor medida, adoptando las nuevas herramientas y siendo partícipes de la transformación de la realidad. En paralelo, se sucedían los estudios sobre la irrupción tecnológica en las campañas electorales y decisión de voto, en la gobernanza y en la Administración Pública. Pero también sobre las transformaciones de los medios de comunicación, del debate público y de las formas de militancia y activismo social y político. En general, estos estudios han tendido a observar la nueva realidad a la luz de las teorías clásicas, tratando de identificar si los viejos postulados siguen siendo útiles para los nuevos problemas o es necesario plantear nuevos paradigmas. Tampoco han faltado los estudios que tratan de identificar las particularidades de los nuevos procesos políticos, mediáticos y sociales en el entorno digital (Cotarelo, 2012; Sampedro, 2005; Masip, 2010). Los trabajos que se exponen aquí no asumen otro de los debates clásicos en esta tendencia, el referido a si la irrupción de estas herramientas supone una mejora o un daño para la democracia (Dahlgren, 2005). Este número especial aporta estudios en cada una de las áreas: campañas electorales, tradicionales y nuevos medios de comunicación, debate público y efectos sociales de las nuevas herramientas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) | es-ES |
dc.relation | http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/205/213 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Palmira Chavero Ramírez, Paulo Carlos López (Autor/a) | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | GIGAPP Estudios Working Papers; Vol 7 No 166-182 (2020): Estudios/Working Papers Nueva Serie. Special Issue Electoral campaigns and public debate in the virtual sphere: Advances and challenges of digital toolsSpecial Edition Electoral campaigns and public debate in the virtual sphere: Advances and challenges of digital tools; 489-491 | en-US |
dc.source | GIGAPP Estudios Working Papers; Vol. 7 Núm. 166-182 (2020): Estudios/Working Papers Nueva Serie. Especial Campañas electorales y debate público en la esfera virtual: Avances y desafíos de las herramientas digitales; 489-491 | es-ES |
dc.source | GIGAPP Estudios Working Papers; v. 7 n. 166-182 (2020): Estudios/Working Papers Nueva Serie. Edição especial Campanhas eleitorais e debate público na esfera virtual: avanços e desafios das ferramentas digitais; 489-491 | pt-BR |
dc.source | 2174-9515 | - |
dc.title | Presentación Número Especial Campañas electorales y debate público en la esfera virtual: Avances y desafíos de las herramientas digitales | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Notas editoriales y presentación de numeros especiales | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Grupo de Investigación en Gobierno, Administración Políticas Públicas - GIGAPP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.