Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131496
Título : Communal, collaborative and free: lessons of free culture for social research
Comunal, colaborativa y libre: enseñanzas de la cultura libre para la investigación social
Palabras clave : Free software;Action research;Science;Social research;University;Ciencia;Investigación social;Investigación-acción;Software libre;Universidad
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : Informationalism has come to define a paradigm that encompasses new technical capacities for data production and processing. Based on a broader neoliberal framework, academic activity is also leveraged by technological development and production dynamics of present times. This context has resulted in critiques of universities’ elitization due to the acceleration of work processes and the reproduction of social inequalities. In this essay, we rely on free culture values to develop four premises that subvert the dominant dynamics of knowledge production and subsequently facilitate a political interpretation of social research practices. These strategies reformulate and debate current academic labor, as follows: the use of free software; the public availability of research results; the collective construction of knowledge; and the commitment to social transformation.
El informacionalismo ha venido a designar un paradigma articulado por las nuevas capacidades técnicas para la producción y procesamiento de datos. Por su parte, el trabajo académico ha resultado permeable al desarrollo tecnológico y a las dinámicas de producción contemporáneas, instaladas dentro de una retórica neoliberal más extensa. Ello se ha traducido en críticas sobre la elitización de las universidades debida a la aceleración de los ritmos de trabajo y la reproducción de las desigualdades sociales. En este ensayo desarrollamos cuatro premisas que desde la cultura libre subvierten las dinámicas dominantes de la producción del conocimiento y, con ello, facilitan una interpretación política de las prácticas de investigación social. El uso de software libre, la disposición pública de los resultados de la investigación, la construcción colectiva del conocimiento, y la vocación a la transformación social proponen estrategias para reformular y debatir sobre el trabajo académico actual.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131496
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v21-2-calvo
10.5565/rev/athenea.2788
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.