Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131480
Título : Digital inclusion of women in the Spanish policies of the society of the information
Inclusión digital de las mujeres en las políticas españolas de la sociedad de la información
Palabras clave : Digital inclusion;Framework analysis;Public policies;Gender;Inclusión digital;Análisis de marco;Políticas públicas;Género
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : Our aim is to reveal the different treatments of "digital inclusion of women" present in the Strategic Plans documents related to the Information Society in Spain. The narrative language of these Plans encloses the reality in "frameworks" that configure a concrete content through the selection and preponderance of certain attributes and specific arguments. Our analysis is based on a mixed methodology: a quantitative content analysis and a phenomenographic focus for the interpretation of the different conceptions of digital inclusion. The study analyzes a total of nine Strategic Plans: four of national scope and five of autonomic character. The results show the need to propose specific policies aimed at the digital inclusion of women, since the content of the analyzed plans does not explicitly make them visible being. Terms like “equality” or “women” are sparsely used. The results also urge a review of stereotyped speeches in the drafting of generic plans.
Nuestro objetivo es desvelar los diferentes tratamientos de la “inclusión digital de las mujeres” en los Planes Estratégicos relacionados con la Sociedad de la Información en España. El lenguaje narrativo de dichos Planes encuadra la realidad en “marcos” que configuran un determinado contenido mediante la selección y preponderancia de ciertos atributos y argumentos concretos. Nuestro análisis se sustenta en el análisis de contenido de tipo cuantitativo y enfoque fenomenográfico interpretando las diversas concepciones de inclusión digital. El estudio analiza un total de nueve Planes Estratégicos: cuatro de ámbito nacional y cinco de carácter autonómico. Los resultados muestran la necesidad de plantear políticas específicas orientadas a la inclusión digital de las mujeres, ya que el contenido de los planes analizados no las visibiliza de forma explícita. Términos como “igualdad” o “mujeres” son escasamente empleados. Los resultados instan también a una revisión de discursos estereotipados en la redacción de los Planes genéricos.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131480
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v20-2-rodriguez-jimenez
10.5565/rev/athenea.2702
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.