Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131472
Título : “They call me the disappeared”. Coexistence and continuity between enforced disappearance and social disappearance
“Me llaman el desaparecido”. coexistencia y continuidad entre la desaparición forzada y la desaparición social
Palabras clave : Social Disappearance;Disappearance;Shock Doctrine;Concentration Camp;Desaparición social;Desaparición;Doctrina del shock;Campo de concentración
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : In this article I analyze one of the forms of contemporary overflow of the category of "disappearance", by which it goes on to designate forms of invisibility, exclusion and violence that are very different from the one that defined its original framework. In particular, I trace a relationship of continuity between the forms of original forced disappearance - exemplified in the emblematic case of the Chilean military dictatorship - and the forms of "social disappearance" in contemporary liberal democracies. Starting from the relationship between political concepts such as the concentration camp, the doctrine of shock or exception, and the analysis of some cultural products, we explore the possibility of speaking about a deterritorialization of the concentration camp in contemporary forms of disappearance and pose the key question if it is possible that, in its conditions of radical exclusion, some way of listening to the word of the new social disappeared is possible.
En este trabajo analizo una de las formas del desborde contemporáneo de la categoría de “desaparición”, por la cual ésta pasa a designar formas de invisibilidad, exclusión y violencia muy diferentes a la que definía su marco originario. En particular, me detengo en el trazado de una relación de continuidad entre las formas de la desaparición forzada originaria –ejemplificada en el caso emblemático de la dictadura militar chilena– y las formas de “desaparición social” en las democracias liberales contemporáneas. A partir de la puesta en relación de conceptos políticos como campo, doctrina del shock o excepción, y del análisis de algunos productos culturales, exploramos la posibilidad de hablar de una desterritorialización del campo de concentración en las formas contemporáneas de la desaparición y planteamos la pregunta clave de si, en sus condiciones de exclusión radical, es posible algún modo de escucha a la palabra de los nuevos desaparecidos sociales.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131472
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v20-3-peris
10.5565/rev/athenea.2681
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.