Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131463
Título : | Civil society and political party as power sources of local leaders in Andalusia La sociedad civil y el partido político como fuentes del poder de los líderes locales en Andalucía |
Palabras clave : | Local political leadership;Mayors;Andalusia;Spain;Municipal government;Liderazgo político;Alcaldes;Andalucía;España;Administración local |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | This review presents a synthesis of the doctoral thesis defended with the title Leadership and local political strategies: the mayors of the Andalusian provincial capitals (1979-2011) by the author in September 2018. This work analyzes the process of construction, maintenance and loss of local power of the mayor of the mentioned cities between 1979 and 2015. The author uses a qualitative methodology based on two stages: a first, based on the historiographic method; and a second implementation of semi-structured interviews with these mayors and the subsequent production of biographical stories. Finally, the conclusion of this thesis emphasizes the importance of the power bases of the mayors and showing, two typologies differentiated according to whether their support comes more from the party structures, or from the local community. Esta recensión expone una síntesis de la tesis doctoral defendida por el autor bajo el título Liderazgo y estrategias políticas locales: los alcaldes de las capitales de provincia andaluzas (1979-2011) en septiembre de 2018. Dicha obra analiza el proceso de construcción, mantenimiento y pérdida del poder local de los regidores de las ciudades mencionadas entre 1979 y 2015. Desde el constructivismo estructralista de Bourdieau y el Nuevo Liderazgo, el autor recurre a una metodología cualitativa basada dos etapas: una primera, fundamentada en el método historiográfico; y una segunda consistente en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a estos alcaldes y la posterior elaboración de relatos biográficos. Finalmente, la reflexión de esta tesis destaca la importancia de las bases de poder de los alcaldes y mostrando, dos tipologías diferenciadas según si sus apoyos provienen en mayor medida de las estructuras partidistas o de la propia comunidad local. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131463 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v20-3-collado 10.5565/rev/athenea.2635 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.