Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131444
Título : | The Chilean electric problem. A case study of sociotechnical controversy (1935-1939) El problema eléctrico chileno. Un estudio de caso de controversia sociotécnica (1935-1939) |
Palabras clave : | History of technology;Electricity;Controversies;Electrical Engineering;CORFO;Historia de la tecnología;Electricidad;Controversias;Ingeniería eléctrica;CORFO |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | In this article, we study controversies about the creation of an electric network in Chile that a group of engineers in Chile had between 1935 and 1939. They came from conferences given in the Institute of Engineers of Chile. Our primary aim is to prove that these controversies (centered in the role of State, market and infrastructure in the development of the national electric grid in Chile) defined a national power state policy. These discussions also show the deployment of a socio-technical network and the role that the engineers had in State’s policies. In this way, we address a typical case of science and technology studies to highlight the links of the political and the technical in the ambit of electrification. For this article, we principally based on primary sources of the state administration and articles from the journal Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. En este artículo estudiamos las controversias sobre la creación de una red eléctrica en Chile que un conjunto de ingenieros mantuvo entre 1935 y 1939. Estas surgieron en conferencias dadas en el Instituto de Ingenieros de Chile. Nuestro objetivo principal es probar que dichas controversias (centradas en el rol del Estado, el mercado y la infraestructura en el desarrollo de la red eléctrica en Chile) definieron una política estatal energética nacional. Estas discusiones también muestran el despliegue de una red sociotécnica y el papel que tuvieron los ingenieros en las políticas de Estado. Así, abordamos un caso propio de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para destacar los vínculos de lo político y lo técnico en el ámbito de la electrificación. Para este artículo, nos basamos principalmente en fuentes primarias de la administración estatal y artículos de la revista Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131444 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v20-n3-soto-sanhueza 10.5565/rev/athenea.2543 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.