Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131422
Título : Neither truth nor justice in the massacre of Alto Naya, Colombia
Ni verdad ni justica en la masacre del Alto Naya, Colombia
Palabras clave : Transitional Justice;Memory;Victims;Testimony;Justicia Transicional;Memoria;Víctimas
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : The region of Alto Naya is a geographic unit with more than 300.000 HA, lapped by the Naya River, in the Colombian pacific region. Between April 10th and 13th of 2001, almost 500 men of Bloque Calima of Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entered to this territory and killed indigenous, african-colombian and peasant communities, due to the AUC believed they supported the insurgency of Ejército de Liberación Nacional. The paramilitary incursion produced inroad the displacement of 3.000 people, who just returned to the region three years after the slaughter. On that argument, the paper is based on the meanings and disputes registered during the judicial hearings, in the frame of Ordinary Criminal Justice (Justicia Penal Ordinaria) and the Law of Justice and peace, which constitute the basis of a legal “truth”.
La región del Alto Naya es una unidad geográfica de más de 300 mil hectáreas, bañada por la hoya del río Naya, en la región pacífica colombiana. Entre el 10 y 13 de abril del año 2001, alrededor de 500 hombres del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia incursionaron a este agreste y accidentado territorio, y asesinaron a la población aborigen, afrodescendiente y campesina bajo el supuesto de ser auxiliadores de la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional. La incursión paramilitar desencadenó el desplazamiento de aproximadamente tres mil personas, quienes sólo retornaron a la región tres años después de perpetrada la masacre. En ese contexto, el artículo versa sobre los sentidos y las disputas que en torno a la masacre se registraron en el desarrollo de las audiencias procesales, tanto en la Justicia Penal Ordinaria como en Justicia y Paz, los cuales se constituyen en la base de una “verdad” jurídica.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131422
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-reyes
10.5565/rev/athenea.2451
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.