Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131420
Título : Polivictimization and agency practices of migrant children in Chile from an intersectional perspective
Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional
Palabras clave : Childhood;Migration;Violence;Racism;Intersectionality;Infancia;Migración;Violencia;Interseccionalidad
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : From a critical perspective of childhood studies and from an intersectional approach, we present the articulation in the forms of violence that migrant children cross in Chile and the agency practices that develop these processes of victimization. Based on a qualitative methodology, different practices are analyzed in relation to violence, a field of research not sufficiently explored in this context. We propose how migrant children live situations of multiple and specific violence, in various social spaces — close and institutional spaces — at the intersection of axes of differentiation such as age, national origin, gender and the socioeconomic position, enabling effects of subalternization. At the same time, we trace diverse child agency practices that break the monolithic configuration of a "victim".
Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque interseccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan niñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan a estos procesos de victimización. A partir de una metodología de carácter cualitativo se analizan distintas prácticas en relación a la violencia; un campo que resulta aún poco estudiado en este contexto. Planteamos cómo los/las niños/as migrantes enfrentan situaciones de violencia múltiple y específica en diversos espacios sociales —desde los más próximos hasta aquellos más institucionales—, en el cruce de ejes de diferenciación como son la edad, la procedencia nacional, el género y la posición socioeconómica, posibilitando efectos de subalternización. A la vez, rastreamos prácticas diversas de agencia de niños/as que rompen la configuración monolítica de un sujeto “víctima”.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131420
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v19-2-galaz-pavez-alvarez-etal
10.5565/rev/athenea.2447
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.