Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131415
Título : | Children on Scene. Theater and postmemory in postdictatorship Argentina Hijos en escena. Teatro y posmemoria en la Argentina de la postdictadura |
Palabras clave : | Teatro x la identidad;Dictatorship;Collective memory;Children of disappeared;Contemporary theatre;Teatro x la identidad;Dictadura;Memoria colectiva;Hijos de desaparecidos;Teatro contemporáneo |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | For almost two decades, the theater has become an excellent channel for the children of those who disappeared during the last Argentine military dictatorship to articulate their work of mourning and identity search. This explosion of "second generation" theater plays is made concrete in the 2000s, with the birth of the Teatro x la identidad movement. After laying the conceptual foundations of the post-memory and mapping other performative actions carried out by the children, the article focuses on some of the most representative works of Txi: Instrucciones para coleccionistas de mariposas (Mariana Eva Pérez, 2002), Hija de la dictadura militar (Lucila Teste, 2008), La búsqueda (Anabella Valencia, 2005) or Una caja blanca (Andrés Binetti, 2005). Our intention is to establish the ways in which these young dramatists appeal to a traumatic past of which, by age, they do not preserve any memory. In most cases, these are plays whose stories are markedly personal and subjective, if not clearly autobiographical. Desde hace casi dos décadas, el teatro se ha convertido en un excelente canal para que los hijos de quienes desaparecieron durante la última dictadura militar argentina articulen sus trabajos de duelo y búsqueda identitaria. Esta explosión de obras de teatro de “segunda generación” se concreta en la década del 2000, con el nacimiento del movimiento Teatro x la identidad. Tras asentar las bases conceptuales de la posmemoria y cartografiar otras acciones performativas realizadas por los hijos, me centro en algunas de las obras más representativas de Txi: Instrucciones para coleccionistas de mariposas (Eva Pérez, 2002), Hija de la dictadura militar (Lucila Teste, 2008), La búsqueda (Anabella Valencia, 2005) o Una caja blanca (Andrés Binetti, 2005). Mi propósito es establecer los modos con que estos jóvenes dramaturgos apelan a un pasado traumático del que, por edad, no conservan ningún recuerdo. Se trata en la mayoría de los casos de obras teatrales cuyas historias son marcadamente personales y subjetivas, cuando no claramente autobiográficas. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131415 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v20-3-quilez 10.5565/rev/athenea.2430 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.