Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131398
Título : | Towards network governance model that assume the increasing of complexity Hacia un modelo de gobernanza en red que asuma la mayor complejidad |
Palabras clave : | Governance;Networks;Communication;Integrality;Gobernanza;Redes;Comunicación;Integralidad |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | The ever growing complexity in today’s society has brought about new necessities of interaction among the distinct social actors, that ascend from the segmentation of the bureaucratic model to the reticular configuration of the "network governance”. This article analyzes the aspects associated with governance on the policies related to social inclusion within the Province of Malaga (Spain). To ascertain whether any correspondence existed with the theory’s envisioned framework it was vital to gain knowledge of the opinions held by the actors associated with these policies. The methodology employed, therefore, consisted in a bibliographic and documental review and in semi-formal interviews with the actors involved as well as the public. The actors consulted demand another way of doing things, one in which they can network in a sustainable manner so as to avoid feeling discredited by a public who perceives their services as uncoordinated. El incremento de la complejidad en la sociedad actual ha provocado que surjan nuevas necesidades de interacción entre los distintos actores sociales, que ascienden desde la segmentación del modelo burocrático hacía la configuración reticular de la “network governance”.En este artículo analizamos distintos aspectos relacionados con la gobernanza en las políticas sociales relacionadas con las políticas de inclusión social en el ámbito de la provincia de Málaga (España).Para averiguar si hay correspondencia con el esquema previsto por la teoría averiguamos la opinión de los actores relacionados con estas políticas. La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica y documental y la realización de entrevistas semiestructuradas con los actores implicados y la ciudadanía. Los actores consultados demandan otro modo de hacer desde el que puedan interactuar en red de forma sostenida para así evitar sentirse deslegitimados ante una ciudadanía que percibe los servicios como descoordinados. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131398 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v19-1-castillo 10.5565/rev/athenea.2350 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.