Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131384
Título : Affect Theory with Literature and Art: Between and Beyond Representation.
Teoría del afecto en la literatura y el arte: en la representación y más allá de la representación
Palabras clave : affect theory;literature;art;representation;excess;capacity;Teoría del afecto;Literatura;Arte;Representación
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : This paper maps the intersection of affect theory with literature and art through the revision of the question of representation and its crisis, which has been central in theorizing literary and art concerns. I propose that affect theory reinvigorates the problematic of representation by turning it into a debate about mediation, producing two main gestures in criticism when it gets in contact with literary and art works. On the one hand, some scholarship has stayed “between representation” by looking at affect as excessive of cognitive processes to analyze and expand how affect influences our representations of these processes, both when reading and doing literary criticism, and when elaborating epistemological paradigms. On the other, criticism has also attempted to step “beyond representation” by looking at affect as an autonomous third entity in mediation with capacities to affect and surpass human cognition. In treating affect as a new capacious entity when approaching the issue of representation, the critical concerns informing this gesture revolve around ontological questions, and they prioritize what affect is and does to bodies more than what it means.  
Este artículo mapea la intersección de la teoría del afecto con la literatura y el arte mediante la revisión de la cuestión de la representación. En el artículo mantengo que la teoría del afecto revitaliza esta problemática, transformándola en un debate sobre mediación y produciendo dos nuevos gestos teóricos al entrar en contacto con obras literarias y artísticas. Por un lado, parte de esta literatura se ha quedado “en la representación,” ya que se acerca al afecto como un exceso de procesos cognitivos emocionales para analizar y expandir su conocimiento e influencia en las representaciones de estos procesos afectivos, tanto en la teoría literaria y artística como en la elaboración de paradigmas epistemológicos. Por otro lado, la teoría también ha intentado ir “más allá de la representación,” investigando el afecto como una tercera entidad autónoma en procesos de mediación con capacidades para afectar y traspasar la cognición humana. Al tratar el afecto como una nueva entidad capaz de subjetividad en sí misma, las preocupaciones críticas que informan este gesto giran en torno a cuestiones ontológicas, y priorizan lo que el afecto es y hace a los cuerpos más que lo que significa.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131384
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v20-2-moyano
10.5565/rev/athenea.2319
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.