Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131205
Título : From feminist epistemologies to decolonial feminism: Contributions to studies about migrations
Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones
Palabras clave : Feminist Epistemology;Decolonial Studies;Decolonial Feminist;Migration and Gender;Epistemologías feministas;Estudios decoloniales;Feminismos decoloniales;Migración y género
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : This paper start with the analusis of three approaches that have challenged conventional scientific thinking: feminist epistemologies, decolonial theory and decolonial feminism; then, the strengths of these frameworks are integrated in order to generate an epistemological proposal for gender and migration studies. This proposal —based on three axes— dismantles the androcentric and sexist foundations of science as well as eurocentric and colonialist arguments reflected in gender studies, betting on a research perspective that addresses the intersectionalities that women experience in the Framework of the social experiences of gender and migration from a dialogical view, which we understand must be imprint of the scientific work.
Este artículo parte con el análisis de tres enfoques que han cuestionado el pensamiento científico convencional: las epistemologías feministas, la teoría decolonial y los feminismos decoloniales; luego, se integran las fortalezas de estos marcos con el fin de generar una propuesta epistemológica para los estudios de género y migración. Dicha propuesta —basada en tres ejes— desarticula los fundamentos androcéntricos y sexistas de las ciencias, así como las tramas eurocéntricas y colonialistas que se han plasmado en los estudios de género, apostando por una perspectiva investigativa que aborde las interseccionalidades que vivencian las mujeres en el marco de las experiencias sociales de género y migración desde una mirada dialógica, que entendemos debe ser impronta del quehacer científico.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131205
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v17-n1-trujillo-contreras
10.5565/rev/athenea.1765
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.