Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124261
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ronderos V., Jorge | - |
dc.date | 1992-01-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:28:53Z | - |
dc.date.available | 2022-03-25T17:28:53Z | - |
dc.identifier | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/87097 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124261 | - |
dc.description | Este trabajo tiene un carácter aproximativo a una temática específica, la de la mujer en la historia y la cultura, pero también, complementaria a un esfuerzo intelectual del autor, en torno a indagar sobre elementos culturales que definitivamente contribuyeron a la constitución de una identidad, que hizo posible y particular a Manizales en su primer centenario como sociedad en el concierto regional y nacional; en conjunto, este trabajo podría contribuir a esclarecer fenómenos y comportamientos colectivos pasados y presentes, especialmente a partir de la etapa correspondiente a la de urbanización, lo cual, de hecho se convierte en referencia obligada en el análisis de la modernidad. Significados culturales de la mujer en la Manizales precentenaria | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/87097/74868 | - |
dc.relation | /*ref*/VALENCIA, Guillermo. Elogio de los Fundadores, in: El libro de oro de Manizales. Ministerio de Educación Nacional, MCMLI, selección de JARAMILLO, J. B. Bogotá: 1951. p.17. | - |
dc.relation | /*ref*/REUTER. Selección de Crónicas del Centenario. Bogotá: ed. S.M.P.M. 1952. | - |
dc.relation | /*ref*/FABO Pbro. Historia de Manizales. Manizales: Corporación Financiera de Caldas, Editores Ltda. Tomos I y II. 1979. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Jorge Ronderos V. | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | NOVUM; Vol. 4 No. 9 (1992); 55-68 | en-US |
dc.source | NOVUM; Vol. 4 Núm. 9 (1992); 55-68 | es-ES |
dc.source | 2357-4933 | - |
dc.source | 0121-5698 | - |
dc.subject | Cultura | es-ES |
dc.subject | Sociedad | es-ES |
dc.subject | Manizales | es-ES |
dc.subject | Conducta social | es-ES |
dc.subject | Identidad | es-ES |
dc.subject | Género | es-ES |
dc.subject | Gestión cultural | es-ES |
dc.title | Significados culturales de la mujer en la Manizales precentenaria | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.