Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12324
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguinaga, Margarita
dc.contributor.authorChirstoffoli, Pedro Ivan
dc.contributor.authorGarcía Guerreiro, Luciana
dc.contributor.authorGómez Bonilla, Adriana
dc.contributor.authorHillenkamp, Isabele
dc.contributor.authorLopera, Luz Dolly
dc.contributor.authorLópez Córdova, Dania
dc.contributor.authorMamani Ramirez, Pablo
dc.contributor.authorMarañon Pimentel, Boris
dc.contributor.authorMarañon Pimentel, Boris
dc.contributor.authorNovaes, Henrique T.
dc.contributor.authorQuintero, Pablo
dc.contributor.authorVietmeier, Alfons
dc.date.accessioned2021-11-07T23:03:06Z-
dc.date.available2021-11-07T23:03:06Z-
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-987-1891-14-6
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12324-
dc.description.abstract¿Es posible pensar en una economía alternativa sin una política y una subjetividad distinta?, ¿la economía solidaria es parte de una propuesta de transformación social?, ¿cuáles son las implicaciones teóricas de pensar esas experiencias económicas solidarias como parte de ese proyecto de transformación social? En el marco de estas preocupaciones es que se promovió la conformación del Grupo de Trabajo CLACSO "Economía solidaria y transformación social. Una perspectiva descolonial", que busca sumarse a los esfuerzos que diversos intelectuales latinoamericanos han emprendido sobre el tema. Se sostiene que si no hay una ruptura epistemológica con el eurocentrismo, si no se revisan los supuestos que fundamentan la construcción del conocimiento y las implicaciones de los mismos, si no se da cuenta de la especificidad de las sociedades latinoamericanas, y sobre todo, si no se consideran las estructuras y relaciones de poder, las posibilidades de construcción de la otra economía y de la otra sociedad son limitadas. Ese es el llamado que se hace desde este esfuerzo colectivo. De la Introducción de Boris Marañón Pimentel, Pablo Quintero y Dania López Córdova
dc.format.extent324 p.
dc.publisherCLACSO
dc.subjectBuen vivir
dc.subjectColonialidad del poder
dc.subjectColonialismo
dc.subjectDescolonización
dc.subjectEconomía solidaria
dc.subjectResistencia
dc.subjectSolidaridad
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectTransformación social
dc.titleSolidaridad económica y potencialidades de transformación en América Latina. Una perspectiva descolonial
dc.typeLibro
Aparece en las colecciones: Grupos de Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Solidaridadeconomica.pdf2,73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.