Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117461
Título : | La historia tras el nombre de Teotihuacan. Aproximaciones históricas y observaciones solares |
Palabras clave : | Antropología;Teotihuacan;historia;nombre;hierofanía sola |
Editorial : | Escuela Nacional de Antropología e Historia |
Descripción : | La palabra Teotihuacan ha sido pronunciada en incontables ocasiones desde que fue consignada en papel europeo en el primer tercio del siglo XVI. Es el nombre con que se conoce a los vestigios materiales de la cultura arqueológica más influyente del Centro de México del periodo Clásico, sin embargo, su etimología no es clara, pues a lo largo de la historia presenta diversas acepciones, que han derivado en un entendimiento confuso de su contenido simbólico. En este trabajo nos damos a la tarea de identificar las fuentes históricas confiables y los registros gráficos que permiten desarrollar una propuesta de equivalencia más aproximada a la realidad física, conformada por los monumentos y la traza urbana, con el objetivo de sustentar que Teotihuacan pudo ser referenciada a partir de su relación directa con el movimiento solar. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117461 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529569255013 |
Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.