Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11453
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Angriman, Alejandra | - |
dc.contributor.author | Basile, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Peidro, Ricardo | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Cuevas, Eva | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-07T22:55:02Z | - |
dc.date.available | 2021-11-07T22:55:02Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11453 | - |
dc.description.abstract | A pesar de los vaivenes de la economía global, el mercado farmacéutico sigue siendo un complejo entramado industrial,productivo, financiero y generador de demanda inelástica en el consumo masivo de fármacos y tecnologías sanitarias con tasas de ganancias extraordinarias y acelerados patrones de lucro para el Siglo XXI, con un accionar geopolítico sanitario que impacta directamente sobre la agenda mundial de salud, en especial sobre un bien social y público esencial como es el acceso a los medicamentos. El presente estudio descriptivo tiene por objeto la caracterización del mercado e industria farmacéutica global en el periodo 2012-2018 realizando revisión sistemática a partir de 5 elementos estructurantes de análisis en sus fusiones, adquisiciones y políticas de mercado primordialmente de las Big Pharma a nivel global. Sobre esta revisión se aplica una matriz de análisis de contenidos de sus políticas donde se identifican 8 estrategias centrales del complejo médico industrialfarmacéutico financiero contemporáneo, y se describen los resultantes de estas en la concentración de mercado, la pérdida de fuentes de trabajo e impulso de investigación y desarrollo y la mercantilización extrema del acceso a los medicamentos. Por último, se aborda la situación de República Argentina comparada a otros países de la región, y se realiza un análisis de contenidos de las políticas y dinámicas de mercado de la industria farmacéutica en el país en un marco comparado con la región de América Latina y Caribe. Este primer Estudio es producto de la creación del Observatorio de “Medicamentos y Salud Colectiva” del Instituto de Estudios en Políticas de Salud(IEPS-AAPM) y el GT de Salud Internacional de CLACSO. | - |
dc.format.extent | 50 p. | - |
dc.publisher | IEPS-APM | - |
dc.subject | Industria farmacéutica | - |
dc.subject | Medicamentos | - |
dc.subject | Salud | - |
dc.subject | Trabajo | - |
dc.title | Estudio caracterización del Complejo Médico Industrial Farmacéutico Financiero hoy : fusiones multinacionales, concentración económica e impacto en el acceso a los medicamentos y destrucción de fuentes de trabajo en el sector | - |
dc.type | Doc. de trabajo / Informes | - |
Aparece en las colecciones: | Grupos de Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estudio-1-OMySC.pdf | 6,43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.