Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11007
Título : | ¿Modelos sindicales en disputa? La cuestión de la legalidad y la representación en las experiencias sindicales de las últimas dos décadas en Argentina y Brasil |
Autor : | Barattini, Mariana Raquel |
Palabras clave : | Acción sindical;Derechos de los trabajadores;Modelo sindical;Regulación del trabajo;Representación sindical;Sindicalismo |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | CLACSO |
Resumen : | Este informe comprende los resultados de la búsqueda, sistematización y análisis de bibliografía y de diversos materiales, sobre la historia del Modelo Sindical Argentino desde su conformación, para luego concentrarse en el período de referencia del proyecto. A su vez, se realizó una búsqueda de material sobre el Modelo Sindical Brasileño en su historia corta, para contraponer ambas realidades (muy diferentes), y poder así evaluar alternativas propositivas frente a las críticas al Modelo argentino (principalmente cuestiones vinculadas a la necesidad de su democratización). Dicha sistematización del material contribuyó a construir una conceptualización más precisa para pensar el Modelo como construcción estilizada, y a su vez, surgieron elementos para ubicarnos en el debate en torno a la conveniencia o no del sindicato único frente a la alternativa de la pluralidad sindical. Consideramos que se ha logrado un producto que comprende la dimensión histórica y conceptual del análisis del Modelo que permite cierta regulación de las relaciones entre Capital y Trabajo y que hemos podido identificar elementos que contribuyan a revalorizar la práctica sindical en sentido amplio. Ahora bien, el objetivo general de la investigación era analizar la coexistencia de Modelos sindicales en la Argentina a partir de los años noventa hasta la actualidad en lo referente a la legalidad y la representación. En el transcurso de la investigación desarrollada, no hemos podido identificar alternativas al Modelo en Argentina que puedan llegar a disputar la hegemonía del mismo, sino que en la última década hubo una reactualización de viejas prácticas que sugieren una recuperación y reafirmación del Modelo Sindical Argentino tradicional (MSAT). Las pocas experiencias que podrían llegar a constituirse en alternativas no han logrado imponerse como tales. Esta persistencia y reafirmación del MSAT se vincula tanto a su fomento “desde arriba” como “desde abajo”, debido a que es en el marco del Modelo en donde los trabajadores/as resguardan derechos adquiridos y consiguen reivindicaciones concretas. Ahora bien, con esto no queremos decir que el MSAT no requiere ciertas modificaciones que tiendan a su democratización y es así que a partir de esta investigación, hemos podido identificar una serie de ejes que pueden potenciar procesos que reviertan los aspectos negativos del Modelo Sindical Argentino en su forma y dinámica actual. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11007 |
Aparece en las colecciones: | Promoción de la Investigación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
informebarattiniclacso.pdf | 684,25 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.