Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110063
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMonroy-Merchán, María del Pilar-
dc.date2022-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:13:18Z-
dc.date.available2022-03-23T15:13:18Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/93021-
dc.identifier10.15446/hys.n42.93021-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110063-
dc.descriptionafter the process of conquest, the indigenous nobility had to adapt to the new structure of Hispanic dominance and become a mediator between the colonial authorities and the community of origin. This paper reconstructs the incorporation of the indigenous elite of the Guane province into the religious orders. What role did the indigenous authorities play in the process of consolidation of a religious corporation during the seventeenth and part of the eighteenth century in the indigenous town of Moncorá? To account for this process, the Book of the Order and Brotherhood of Our Lady of the Rosary is inductively analyzed and some statistical data are extracted in order to identify the participation of caciques andcacicas (male a female chiefs) in the positions system of the religious corporation. The informationprovided reveals that the indigenous nobility was integrated collectively in the order during the seventeenth century. However, at the end of the 17th century, it ceded its participation to indigenous people from the common, the indigenous authorities retreating to the periphery where they took devotional practices such as the prayer of the Rosary.en-US
dc.descriptiondespués del proceso de conquista la nobleza indígena tuvo que adaptarse a la nueva estructura de dominio hispánico y convertirse en mediadora entre las autoridades colonialesy la comunidad de origen. Este artículo reconstruye la incorporación de la élite indígena de laprovincia de Guane en las cofradías católicas. ¿Qué papel jugaron las autoridades indígenas en el proceso de consolidación de una corporación religiosa durante los siglos XVII y parte del siglo XVIII en el pueblo de indios de Moncorá? Para dar cuenta de este proceso se analiza de manera inductiva el Libro de la Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y se extraen algunos datos estadísticos con el fin de identificar la participación de caciques y cacicas en el sistema de cargos de la corporación religiosa. La información suministrada revela que la nobleza indígena se integró de manera colectiva en la cofradía durante el siglo XVII. No obstante, al finalizar dicha centuria cedió su participación a indígenas del común, retrayéndose las autoridades indígenas a la periferia donde llevaron consigo las prácticas devocionales como el rezo del rosario.es-ES
dc.descriptionapós o processo de conquista, a nobreza indígena teve que se adaptar à nova estrutura de dominação hispânica e se tornar uma mediadora entre as autoridades coloniais e a comunidade de origem. Este artigo reconstrói a incorporação da elite indígena da província de Guane nas confrarias. Qual foi o papel das autoridades indígenas no processo de consolidação de uma corporação religiosa durante o século 17 e parte do século 18 na aldeia de índios de Moncorá? Para dar conta desse processo, o Livro da Confraria e Irmandade de Nossa Senhora do Rosário é analisado indutivamente, extraindo dele dados estatísticos para identificar a participação dos caciques homens e mulheres no sistema de cargos da confraria. As informações fornecidas revelam que a nobreza indígena foi integrada coletivamente na confraria durante o século 17. Porém, no final desse século, cedeu sua participação aos indígenas do comum, fazendo com que as autoridades indígenas recuassem à periferia onde levavam consigo práticas devocionais como a oração do Rosário.pt-BR
dc.formattext/xml-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Historiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/93021/82994-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/93021/82572-
dc.relation/*ref*/Bibliografía-
dc.relation/*ref*/Fuentes primarias-
dc.relation/*ref*/Archivos-
dc.relation/*ref*/Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Caciques e indios, Visitas Santander.-
dc.relation/*ref*/Archivo Histórico Regional de Santander (AHRS), Bucaramanga-Colombia. Sección: Parroquias de Santander, Microfilm. 1699197.-
dc.relation/*ref*/Documentos impresos y manuscritos-
dc.relation/*ref*/Castellanos, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1955.-
dc.relation/*ref*/Díaz del Colsio, Fray Pedro. Predicador General de la Orden de Predicadores. Procurador General de la Provincia del Santísimo Rosario. Explicación de la Doctrina Christiana con el Rosario y del Rosario con la Doctrina Cristiana. Madrid: Imprenta Real, 1671.-
dc.relation/*ref*/Fernández de Piedrahíta, Lucas. Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1881 [1688]).-
dc.relation/*ref*/Simón, Fray Pedro. Noticias historiales de la conquista de tierra firme en las Indias Occidentales por Fr. Pedro Simón del orden de San Francisco del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Casa Editorial de Medardo Rivas, 1881 [1627].-
dc.relation/*ref*/Fuentes secundarias-
dc.relation/*ref*/Acevedo-Gutiérrez, Álvaro. “El proceso de hispanización del nororiente colombiano durante el siglo XVI”. Reflexiones Teológicas, no. 6 (2010): 233-267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3709215-
dc.relation/*ref*/Ardila-Luna, Carolina. “Paisaje colonial del siglo XVI en el territorio guane, Santander (Colombia)”. En Semillas de historia ambiental, editado por Stefania Gallini, 127-155. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Jardín Botánico José Celestino Mutis, 2015.-
dc.relation/*ref*/Bazarte, Alicia. Las cofradías de españoles en la Ciudad de México, 1526-1860. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1989.-
dc.relation/*ref*/Bechtloff, Dagmar. Las cofradías en Michoacán durante la época colonial. La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural. Ciudad de México: El Colegio de Michoacán - El Colegio Mexiquense, 1996.-
dc.relation/*ref*/Bonnett-Vélez, Diana. “La implantación del orden colonial en el Nuevo Reino de Granada”. Istor. Revista de Historia Internacional 10, no. 37 (2009): 3-19.-
dc.relation/*ref*/Bunster, Cora. “Las autoridades indígenas y los símbolos de prestigio”. Andes, no. 12 (2001): 1-36.-
dc.relation/*ref*/Cahill, David y Blanca Tovías. Élites indígenas en los Andes: nobles, caciques y cabildantes. Quito: Abya Yala, 2003.-
dc.relation/*ref*/Cardale de Schrimpff, Marianne. “Informe preliminar sobre el hallazgo de textiles y otros elementos perecederos, conservados en cuevas en Purnia Mesa de los Santos”. Boletín de Arqueología 2, no. 3 (1987): 3-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4557195-
dc.relation/*ref*/Carmagnani, Marcello. El regreso de los dioses: el proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1988.-
dc.relation/*ref*/Carrasco, Pedro. “Las transformaciones de la cultura indígena durante la colonia”. En Los pueblos de indios y las comunidades, introducción y selección por Bernardo García-Martínez, 1-29. Ciudad de México: El Colegio de México, 1991.-
dc.relation/*ref*/Castañeda, Sigrid. “Donantes indígenas en el siglo XVII. Los caciques de Suta”. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, 2008. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6533-
dc.relation/*ref*/Celestino, Olinda y Albert Meyers. “La dinámica socio-económica del patrimonio cofradial en el Perú colonial: Jauja en el siglo XVII”, Revista Española de Antropología Americana, no. 11 (1981): 183-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=633615-
dc.relation/*ref*/Celestino, Olinda y Albert Meyers. Las cofradías en el Perú. Fráncfort: Editionen der Iberoamerican, 1981.-
dc.relation/*ref*/Donoso, Justo. Instituciones de derecho canónico americano. Para el uso de los colegios en las repúblicas americanas, tomo III. París: Librería de Rosa y Bouret, 1852.-
dc.relation/*ref*/Fals-Borda, Orlando. “Indian Congregations in the New Kingdom of Granada: Land Tenure Aspects, 1595-1850”. The Americas 13, no. 4 (1957): 331-351, https://doi.org/10.2307/979439-
dc.relation/*ref*/Farriss, Nancy. La sociedad maya bajo el dominio colonial. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012.-
dc.relation/*ref*/Ferreira-Esparza, Carmen-Adriana. “La iglesia y el crédito colonial. Pamplona. Nuevo Reino de Granada, 1700-1760”. Innovar, no. 7 (1996): 98-112. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19164-
dc.relation/*ref*/Gamboa, Jorge-Augusto. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del psihipqua al cacique colonial, 1537-1575. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010.-
dc.relation/*ref*/Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810). Ciudad de México: Siglo XXI, 1978.-
dc.relation/*ref*/González-Acero, Juan-Francisco. “La cofradía de las benditas ánimas del purgatorio en Fontibón 1683-1693”. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2013. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15258-
dc.relation/*ref*/Graff, Wendell. Cofradías in the New Kindgdom of Granada: Lay Fraternities in a Spanish American Frontier Society 1600-1755. Míchigan: University of Wisconsin, 1973.-
dc.relation/*ref*/Herrera-Ángel, Marta. “Autoridades indígenas de la Provincia de Santafé, siglo XVIII”. Revista Colombiana de Antropología 30 (1993): 8-35. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1624-
dc.relation/*ref*/Inostroza-Ponce, Xochitl-Guadalupe. “Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833”. Estudios Atacameños, no. 61 (2019): 199-218. http://doi.org/10.4067/S0718-10432019005000301-
dc.relation/*ref*/Lavrin, Asunción. “Cofradías novohispanas: economías, material y espiritual”. En Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial, coordinado por María del Pilar Martínez López-Cano, Gisela Von Wobeser y Juan-Guillermo Muñoz-Correa, 49-64. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.-
dc.relation/*ref*/Lempérière, Annick. Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México de los siglos XVI al XIX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2013.-
dc.relation/*ref*/López, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar: la cristianización de las comunidades muiscas coloniales durante el siglo XVI (1550-1600). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.-
dc.relation/*ref*/López, Mercedes. “Memoria de las imágenes: donantes indígenas en el lienzo de ánimas de San Nicolás de Tolentino”. En Historia e Imágenes. Los Agustinos en Colombia, 400 años, editado por José-Antonio Carbonell, 29-39. Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2002.-
dc.relation/*ref*/Lozano-Ruiz, Carlos. “Las cofradías en la sociedad del Antiguo Régimen: de la regla al pleito”. En Actas I Encuentro Nacional de Cofradías del Rosario. Caleruega, 19-21 de septiembre de 2014, coordinado por Carlos Lozano-Ruiz, 23-51. Salamanca: San Esteban, 2015.-
dc.relation/*ref*/Lleras-Pérez, Roberto. “Palogordo: una aldea Guane temprana”. Boletín de Arqueología 1, no. 2 (1986): 44-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4472736-
dc.relation/*ref*/Martínez López-Cano, María del Pilar, Gisela Von Wobeser y Juan-Guillermo Muñoz-Correa, coords. Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.-
dc.relation/*ref*/Martínez-Garnica, Armando. “El proyecto de congregación de naturales en el pueblo de Moncorá (Guane)”. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, no. 25 (1999): 195-205.-
dc.relation/*ref*/Mendoza-García, Edgar. Municipios, cofradías y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX. Ciudad de México: CIESAS - Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.-
dc.relation/*ref*/Montoya-Guzmán, Juan-David. “Deliberadamente silenciosas: fuentes acerca de las tierras bajas del Pacífico, siglos XVI y XVII”. En Las fuentes en las reflexiones sobre el pasado: usos y contextos en la investigación histórica en Colombia, editado por Oscar-Almario García, 91-107. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2014.-
dc.relation/*ref*/Moreno-González, Leonardo. “Los Teres: un asentamiento ordenador del territorio Preguane-Guane. Una aproximación al tema urbano”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 18, no. 2 (2013): 521-548. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/3881-
dc.relation/*ref*/Muñoz-Arbeláez, Santiago. Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015.-
dc.relation/*ref*/Palomo, María-Dolores. Juntos y congregados. Historia de las cofradías en los pueblos de indios tzotziles y tzeltales de Chiapas (siglos XVI al XIX). Ciudad de México: CIESAS, 2009.-
dc.relation/*ref*/Pastor, Marialba. Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica - Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.-
dc.relation/*ref*/Pérez-García, Miguel-Alberto. “La organización político-administrativa de los muiscas y su evolución durante la Colonia”. Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-UniEuro-Maperez-
dc.relation/*ref*/Romero-Sánchez, Guadalupe. “¿Sólo enjalbegado? La pintura mural en las iglesias doctrineras de Cundinamarca y Boyacá en la primera mitad del siglo XVII. Nuevos aportes documentales a su estudio”. En Esencia y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada, editado por Adrián Contreras Guerrero y Jaime Borja, 169-193. Sevilla: Enredars, 2021. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/11211/Colombia6.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dc.relation/*ref*/Roselló-Soberón, Estela. Así en la tierra como en el cielo: manifestaciones cotidianas de la culpa y el perdón en la Nueva España de los siglos XVI y XVII. Ciudad de México: El Colegio de México, 2006.-
dc.relation/*ref*/Sotomayor, María-Lucía. Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción social y reorganización política en los pueblos de indios siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2004.-
dc.relation/*ref*/Tanck de Estrada, Dorothy. Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821. Ciudad de México: El Colegio de México, 2000.-
dc.relation/*ref*/Valenzuela-Márquez, Jaime. “Devociones de inmigrantes. indígenas andinos y plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales (Santiago de Chile, siglo XVII)”. Historia 1, no. 43 (2010): 203-244. http://doi.org/10.4067/S0717-71942010000100006-
dc.relation/*ref*/Villalobos, Constanza. “El retrato en Santafé, Nuevo Reino de Granada”. En Barroco vivo, Barroco continuo, editado por María del Pilar López-Pérez y Fernando Quiles-García, 74-89. Sevilla: Enredars, 2019. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=735709-
dc.relation/*ref*/Wobeser, Gisela von. El crédito eclesiástico en la Nueva España, siglo XVIII. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.-
dc.relation/*ref*/Zermeño, Guillermo. “Del mestizo al mestizaje arqueología de un concepto”. En El peso de la sangre. Limpios, mestizos y nobles en el mundo hispánico, editado por Nikolaus Böttcher, Bernd Hausberger y Max Hering, 283-318. Ciudad de México: El Colegio de México, 2011.-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceHistoria y Sociedad; No. 42 (2022): January-June 2022; 187-222en-US
dc.sourceHistoria y sociedad; Núm. 42 (2022): enero-junio de 2022; 187-222es-ES
dc.sourceHistoria y sociedad; n. 42 (2022): janeiro-junho de 2022; 187-222pt-BR
dc.source2357-4720-
dc.source0121-8417-
dc.subjectelitept-BR
dc.subjectcomunidade religiosapt-BR
dc.subjectparticipação comunitáriapt-BR
dc.subjectcatolicismopt-BR
dc.subjecteducação religiosapt-BR
dc.subjectigrejapt-BR
dc.subjectCultura ameríndiapt-BR
dc.subjectNovo Reino de Granadapt-BR
dc.subjectséculo 17pt-BR
dc.subjectséculo 18pt-BR
dc.subjecthistóriapt-BR
dc.subjecthistória da religiãopt-BR
dc.subjecthistória colonialpt-BR
dc.subjectélitees-ES
dc.subjectcomunidad religiosaes-ES
dc.subjectparticipación comunitariaes-ES
dc.subjectcatolicismoes-ES
dc.subjecteducación religiosaes-ES
dc.subjectiglesiaes-ES
dc.subjectcultura amerindiaes-ES
dc.subjectNuevo Reino de Granadaes-ES
dc.subjectsiglo XVIIes-ES
dc.subjectsiglo XVIIIes-ES
dc.subjecthistoriaes-ES
dc.subjecthistoria de la religiónes-ES
dc.subjecthistoria coloniales-ES
dc.subjecteliteen-US
dc.subjectreligious communityen-US
dc.subjectcommunity participationen-US
dc.subjectCatholicismen-US
dc.subjectreligious educationen-US
dc.subjectchurchen-US
dc.subjectAmerindian culturesen-US
dc.subjectNew Kingdom of Granadaen-US
dc.subject17th centuryen-US
dc.subject18th centuryen-US
dc.subjecthistoryen-US
dc.subjecthistory of religionen-US
dc.subjectcolonial historyen-US
dc.titleThe Participation of the Indigenous elite of the Guane Province in the Religious Order of Our Lady of the Rosary (1638-1752)en-US
dc.titleLa participación de la élite indígena de la provincia de Guane en la cofradía de Nuestra Señora del Rosario (1638-1752)es-ES
dc.titleA participação da elite indígena da província de Guane na confraria de Nossa Senhora do Rosário (1638-1752)pt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES
dc.typePeer review articleen-US
dc.coverageColombiaen-US
dc.coverageColombiaes-ES
dc.coverageColombiapt-BR
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.