Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109678
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSchorr, Martin-
dc.creatorWainer, Andrés-
dc.date2016-07-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:10:19Z-
dc.date.available2022-03-23T15:10:19Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63823-
dc.identifier10.15446/ede.v26n49.63823-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109678-
dc.descriptionLarge firms have a central role in both demand and supply of foreign exchange in Argentina. That’s why they had a key role in the dynamics of the accumulation regime developed under the Kirchner’s governments (2003-2015). This article analyzes the impact of the leading companies in the country’s foreign trade; a key issue due it was the only item in the balance of payments with continuous surpluses (until the year 2014). For this purpose, we have considered different items of the 200 biggest companies of Argentina’s economy, excepting the firms of the financial sector. The main goal is to contribute to the knowledge of the country’s role in the international labor division.en-US
dc.descriptionEn la Argentina, las grandes firmas tienen un papel central tanto en la demanda como en la oferta de divisas, lo cual les confirió un rol clave en la dinámica del modo de acumulación que se desplegó bajolos gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). En este artículo seanaliza la incidencia que tuvieron las empresas líderes en el comercio exterior del país, aspecto central dado que este fue el único rubro del balance de pagos que registró superávits sistemáticos hasta el año 2014. Para ello se toman en cuenta distintas variables de las 200 compañías más grandes de la economía argentina excluyendo a las firmas del sector financiero. En este sentido, el objetivo del trabajo es el de aportar algunos elementos de juicio referidos a las características y las restricciones que caracterizan el perfil de inserción del país en la división mundial del trabajo.es-ES
dc.descriptionEn Argentine, les grandes entreprises ont un rôle central bien par rapport àl’offre comme à la demande de devises étrangères, ce qui leur a donné un protagonisme clé dans la dynamique du mode d’accumulation qui s’est déroulé sous les gouvernements de Néstor et Cristina Kirchner (2003-2015). Cet article analyse l’impact que les entreprises leaders ont eu dans le commerce extérieur, aspect central puisque il s’agit du seul composant de la balance des paiements qui a registré des surplus systématiques jusqu’en 2014. Il prend en compte différentes variables des 200 plus grandes entreprises de l’économie en Argentine (à l’exclusion des entreprises du secteur financier). Dans ce sens, l’objectif de ce travail est de fournir des éléments de preuve concernant les caractéristiques et les contraintes qui caractérisent le profil de notre intégration dans la division mondiale du travail.fr-CA
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Economíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63823/59224-
dc.relation/*ref*/Amsden, A. (1992). Corea, un proceso exitoso de industrialización tardía. Bogotá: Grupo Editorial Norma.-
dc.relation/*ref*/Arelovich, S. (2011). Situación de las empresas del complejo oleaginoso de la Argentina. Análisis económico de los balances. Rosario, Argentina: mimeo.-
dc.relation/*ref*/Arza, V. & López, A. (2008). El caso argentino. En A. López y otros (Ed.), La industria automotriz en el MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina: Serie Red MERCOSUR.-
dc.relation/*ref*/Azpiazu, D. & Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.-
dc.relation/*ref*/Barrera, M. (2013). La “desregulación” del mercado de hidrocarburos y la privatización de YPF: orígenes y desenvolvimiento de la crisis energética en Argentina. En F.-
dc.relation/*ref*/Basualdo, M. Barrera & E. Basualdo (Eds.), Las producciones primarias en la Argentina reciente. Minería, petróleo y agro pampeano. Buenos Aires, Argentina: Cara o Ceca.-
dc.relation/*ref*/Basualdo, F. (2013). Evolución y características estructurales de la minería metalífera en la Argentina reciente. La expansión de la actividad y el capital extranjero. En F. Basualdo, M. Barrera & E. Basualdo (Eds.), Las producciones primarias en la Argentina reciente. Minería, petróleo y agro pampeano. Buenos Aires, Argentina: Cara o Ceca..-
dc.relation/*ref*/Basualdo, E. (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década de los noventa. Una aproximación a través de la reestructuración económica y el comportamiento de los grupos económicos y los capitales extranjeros. Buenos Aires, Argentina: UNQui/FLACSO/IDEP.-
dc.relation/*ref*/Burachik, G. (2010). Extranjerización de grandes empresas en Argentina. Problemas del Desarrollo, 41(160), 109-133.-
dc.relation/*ref*/Belloni, P. & Wainer, A. (2013). La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre restricción externa y capital extranjero en la Argentina. Cuadernos del CENDES, 30(83), 23-51.-
dc.relation/*ref*/Bonnet, A. (2015). La insurrección como restauración. El kirchnerismo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.-
dc.relation/*ref*/Cantamutto, F. Schorr, M & Wainer, A. (en prensa). El sector externo de la economía argentina durante los gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). Realidad Económica.-
dc.relation/*ref*/Cantamutto, F. & Wainer, A. (2013). Economía política de la convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.-
dc.relation/*ref*/Castells, M. & Schorr, M. (2013). ¿Sustitución de importaciones en la posconvertibilidad? Una mirada desde la industria automotriz y la de bienes de capital. En M. Schorr (Ed.), Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.-
dc.relation/*ref*/CENDA (2010). La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-2010. Buenos Aires, Argentina: Cara o Ceca.-
dc.relation/*ref*/Coraggio, M. (2016). El régimen promocional de Tierra del Fuego y sus implicancias sobre el perfil de la industria electrónica de consumo en la Argentina. Un análisis del período kirchnerista (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.-
dc.relation/*ref*/Curia, E. (2014). El quiebre del modelo macroeconómico de desarrollo 2003-2007. Buenos Aires, Argentina: Dunken.-
dc.relation/*ref*/Damill, M. & Frenkel, R. (2015). La economía argentina bajo los Kirchner: una historia en dos lustros. En C. Gervasoni & E. Peruzzotti (Eds.), ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo. Buenos Aires, Argentina: Debate.-
dc.relation/*ref*/Gaggero, A. & Schorr, M. (2016). La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas. Realidad Económica, 297, 61-92.-
dc.relation/*ref*/Gaggero, A., Schorr, M. & Wainer, A. (2014). Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo. Buenos Aires, Argentina: Futuro Anterior.-
dc.relation/*ref*/González, M. & Manzanelli, P. (2012). La industria en la posconvertibilidad. El caso del complejo automotor. , Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, Documento de Trabajo Nº 25, Buenos Aires, Argentina.-
dc.relation/*ref*/Katz, J. & Bernat, G. (2013). Interacciones entre la macro y la micro en la post convertibilidad: dinámica industrial y restricción externa. Desarrollo Económico, 25(207-208), 383-404.-
dc.relation/*ref*/Kulfas, M. (2016). Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina, 2003-2015. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.-
dc.relation/*ref*/Kulfas, M. (2001). El impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentina sobre el mapa de grandes empresas. Factores determinantes y transformaciones en el universo de las grandes empresas de capital local. Estudios y Perspectivas, Nº 2, CEPAL.-
dc.relation/*ref*/López, E. (2015). Los años post-neoliberales. De la crisis a la consolidación de un nuevo modo de desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.-
dc.relation/*ref*/Manzanelli, P., Barrera, M., Belloni, P. & Basualdo, E. (2014). Devaluación y restricción externa. Los dilemas de la coyuntura. Cuadernos de Economía Crítica, 1(1), 37-74.-
dc.relation/*ref*/Marx, K. (1995). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I México: Siglo XXI Editores (Obra original publicada en 1867).-
dc.relation/*ref*/Mercatante, E. (2015). La economía argentina en su laberinto. Lo que dejan doce años de kirchnerismo. Buenos Aires, Argentina: CEIP.-
dc.relation/*ref*/Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Buenos Aires, Argentina: Batalla de Ideas.-
dc.relation/*ref*/Schorr, M. (2004). Industria y nación. Poder económico, neoliberalismo y alternativas de reindustrialización en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.-
dc.relation/*ref*/Schorr, M. [Ed.] (2013). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.-
dc.relation/*ref*/Schorr, M. & Porcelli, L. (2014). La industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego. Régimen promocional, perfil de especialización y alternativas de desarrollo sectorial en la posconvertibilidad. IDAES/UNSAM, Documentos de Investigación Social, Nº 26, Buenos Aires, Argentina.-
dc.relation/*ref*/Schorr, M. & Wainer, A. (2014). La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa. Realidad Económica, 286, 137-174.-
dc.relation/*ref*/Schorr, M. & Wainer, A. (2015). Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina. Márgenes. Revista de economía política, 1(1), 33-54.-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Ensayos de Economíaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEnsayos de Economía; Vol. 26 No. 49 (2016); 203-226en-US
dc.sourceEnsayos de Economía; Vol. 26 Núm. 49 (2016); 203-226es-ES
dc.sourceEnsayos de Economía; Vol. 26 No. 49 (2016); 203-226fr-CA
dc.source2619-6573-
dc.source0121-117X-
dc.subjectBig Companiesen-US
dc.subjectArgentina, International Tradeen-US
dc.subjectKirchnerismen-US
dc.subjectBalance of Payments Constraintsen-US
dc.subjectGrandes empresases-ES
dc.subjectArgentinaes-ES
dc.subjectcomercio exteriores-ES
dc.subjectkirchnerismoes-ES
dc.subjectrestricción externaes-ES
dc.subjectGrandes entreprisesfr-CA
dc.subjectArgentinefr-CA
dc.subjectcommerce extérieurfr-CA
dc.subjectkirchnerismofr-CA
dc.subjectbalance des paiements Contraintesfr-CA
dc.titleLe coInternational trade of the great Argentine companies in the 21st centurymmerce international des grandes entreprises argentines dans le XXI siècleen-US
dc.titleEl comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXIes-ES
dc.titleLe commerce international des grandes entreprises argentines dans le XXI sièclefr-CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.