Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104272
Título : | El concepto de sociabilidad como referente del análisis histórico |
Palabras clave : | Sociología;Sociabilidad;politización;relaciones sociales;política |
Editorial : | Universidad del Norte |
Descripción : | Este artículo analiza la utilidad del concepto de sociabilidad como categoría histórica. Para ello, hemos empleado bibliografía especializada, partiendo de lo sociológico para aterrizar en lo histórico. En el texto se demuestra que el concepto de sociabilidad es primordial al momento de analizar las sociedades del pasado y su proceso de politización, ya que permite observar la trama política desde la óptica de las relaciones sociales de los actores, superando la forzada limitación de derecha e izquierda o, para el caso colombiano, liberal y conservador. Igualmente, llegamos a la conclusión de que el concepto de sociabilidad hay que situarlo en un tiempo y espacio, debido a que si no se realiza dicho ejercicio se puede convertir en un término ambiguo que puede remitir a todos los procesos históricos o a ninguno de ellos. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104272 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26839041001 |
Aparece en las colecciones: | División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.