Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104253
Título : | Las patentes como resultado de la cooperación en I+D en América Latina: Hechos y desafíos |
Palabras clave : | Sociología;Patentes;Cooperación en I+D;América Latina |
Editorial : | Universidad del Norte |
Descripción : | La vinculación entre los actores que forman parte en los procesos de I+D resulta vital toda vez que los países desean tener mayor productividad en las actividades derivadas de la innovación. Uno de estos vínculos es el de la cooperación en I+D . Para estudiar la cooperación entre los distintos actores asociados a los procesos de I+D se analizan 2082 patentes registradas por Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Cuba, Perú, Chile y Venezuela en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos ( USPTO ) entre 1990 y 2006. Los resultados muestran que para el total de patentes registradas en la USPTO durante el período de estudio, el 53,94% son co-invenciones. Este número de reduce a 2,20% si se toman en cuenta solo las co- invenciones con cooperación internacional. El país que tiene mayor número de colaboradores extranjeros es México. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104253 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26831411001 |
Aparece en las colecciones: | División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.