Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104250
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Bernd Reiter | - |
dc.creator | Paula Lezama | - |
dc.date | 2013 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:20:02Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T20:20:02Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26828939006 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104250 | - |
dc.description | Este artículo argumenta que las políticas de inclusión social son económica- mente eficientes porque el costo de la exclusión, en términos de crecimiento económico y cohesión social, es demasiado alto. Para soportar este argumento, analizamos algunas políticas de inclusión en Brasil y Colombia. Son casos cruciales porque denotan la dimensión racial de la exclusión, y la correspon- diente contribución económica de las políticas de inclusión al crecimiento económico y desarrollo. Las políticas educativas son centrales en los procesos de inclusión porque retornan el mayor beneficio individual y colectivo en el mediano y largo plazo. Para demostrar esto, se analizan las Transferencias de Dinero Condicionales (PTC), una política brasilera altamente diseminada en el exterior y considerada un ejemplo de política social. También se analizan los efectos positivos de las Políticas de Acción Afirmativa (AA) en térmi- nos de reducción de la desigualdad. Estas experiencias son guías efectivas para el diseño e innovación de la política social. El acceso a la educación es la condición sine-qua-non para la inserción formal en el mercado laboral, garantizando la generación de ingresos de los más necesitados. En este es- cenario, los imperativos de asignación eficiente de recursos y reducción de la desigualdad llaman a explorar objetivos de política multidimensionales. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad del Norte | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=268 | - |
dc.rights | Investigación & Desarrollo | - |
dc.source | Investigación & Desarrollo (Colombia) Num.2 Vol.21 | - |
dc.subject | Sociología | - |
dc.subject | Políticas de inclusión social | - |
dc.subject | transferencias condicio- nadas de dinero | - |
dc.subject | políticas de acción afirmativa | - |
dc.subject | discriminación | - |
dc.title | TRANSFERENCIAS CONDICIONALES Y POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA EN LATINOAMÉRICA: LA DIFERENCIA QUE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN PUEDEN HACER | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.