Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRojas-Delgado, Jorge-
dc.date2021-01-29-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:56:33Z-
dc.date.available2022-03-22T19:56:33Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/87545-
dc.identifier10.15446/frdcp.n19.87545-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102565-
dc.descriptionThis article is aimed at reflecting on the concept of governance and its possibilities of implementation in the Colombian sphere, understanding that, although it has been approached in an incipient way and endowed with countless adjectives that manage to blur its scope, it can deepen the quality of public action, the agency of resources, the coordination of actors, as well as the promotion of democratic values. Thus, this approach sets out to establish that the generative potential of governance should not respond to a simple theoretical arrangement or methodological refinement that omits institutional design, political scenarios, social dynamics and local contexts which often manage to break the scope of what is prescribed in order to be presented from a resourceful and unprecedented point of view. This is how, finally, all bets are placed on the notion of governance without adjectives, where a performative culture is promoted that repoliticizes the different spheres of social life, strengthens spaces for citizen participation and recognizes the plurality of interests, in an attempt to resolve tensions, increase citizen control and develop viable alternatives in order to promote the common good and (co)responsibility around the most felt needs and the most pressing challenges.en-US
dc.descriptionEste artículo está orientado a reflexionar en torno al concepto de gobernanza y sus posibilidades de implementación en el ámbito colombiano, entendiendo que, aunque ha sido abordado de manera incipiente y dotado de un sinnúmero de adjetivos que consiguen desdibujar su alcance, puede llegar a  profundizar la calidad de la acción pública, el agenciamiento de recursos, la coordinación de actores, así como la promoción de valores democráticos. Esta aproximación busca entonces que el potencial generativo de la gobernanza no responda a un simple arreglo teórico o refinamiento metodológico que omita el diseño institucional, los escenarios políticos, las dinámicas sociales y los contextos locales que logran muchas veces quebrar el ámbito de lo prescrito para presentarse desde lo recursivo e inédito. Es así como finalmente se apuesta por la noción de gobernanza sin adjetivos, en donde se promueva una cultura performativa que repolitice las distintas esferas de la vida social, fortalezca los espacios de participación ciudadana y reconozca la pluralidad de intereses, en un intento por dirimir las tensiones, incrementar el control ciudadano y elaborar alternativas viables con el fin de promover el bien común y la (co)responsabilidad alrededor de las necesidades más sentidas y los retos más acuciosos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Ciencia Políticaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/87545/77904-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/87545/81287-
dc.relation/*ref*/Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Económica.-
dc.relation/*ref*/Alexander, J. (1994). Las paradojas de la sociedad civil. Revista Internacional de Filosofía Política, 4, 73-89.-
dc.relation/*ref*/Alfie, M. (2013). Democracia deliberativa y gobernanza ambiental: ¿conceptos transversales de una nueva democracia ecológica? Sociológica, 28(80), 73-122.-
dc.relation/*ref*/Almond, G. A. y Verba, S. (1970). La cultura cívica: estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. Euramérica.-
dc.relation/*ref*/Archer, R. (1995). Party Strength and Weakness in Colombia´s Besieged Democracy. En S. Mainwaring y T. R. Scully (eds.), Building Democratic Institutions. Party system in Latin America. Stanford University Press.-
dc.relation/*ref*/Arrellano Gault, D., Sánchez, J. y Retana, S. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(2), 117-137. https://doi.org/10.5209/rev_CGAP.2014.v1.n2.47538-
dc.relation/*ref*/Bauman, Z. (1999). En busca de la política. Fondo de Cultura Económica.-
dc.relation/*ref*/Bellettini, O. (2007). El papel de los centros de política pública en las reformas públicas implementadas en América Latina. En A. Garcé y D. E. Abelson (eds.), Think Tanks y políticas públicas en Latinoamérica: dinámicas globales y realidades regionales (pp. 111-137). Prometeo.-
dc.relation/*ref*/Bonet, J. (2012). El territorio como espacio de radicalización democrática. Una aproximación crítica a los procesos de participación ciudadana en las políticas urbanas de Madrid y Barcelona. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 12(1), 15-28.-
dc.relation/*ref*/Brittan, S. (1975). The Economic Contradictions of Democracy. British Journal of Political Science, 5(2), 129-159. https://doi.org/10.1017/S0007123400008115-
dc.relation/*ref*/Brower-Beltramin, J. A. (2016). En torno al sentido de gobernabilidad y gobernanza: delimitación y alcances. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 67, 149-162. https://doi.org/10.6018/202011-
dc.relation/*ref*/Buenahora, J. (1997). La democracia en Colombia. Un proyecto en construcción. Tercer Mundo.-
dc.relation/*ref*/Camou, A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. Estudio preliminar y compilación. Plaza y Valdés.-
dc.relation/*ref*/Cárdenas-Ruiz, J. D. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el debate contemporáneo de la democracia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 42(117), 393-424.-
dc.relation/*ref*/Cerrillo, A. (2005). La gobernanza hoy: introducción. En A. Cerrillo i Martínez (coord.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 11-36). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).-
dc.relation/*ref*/Chernick, M. (1989). Reforma política, apertura democrática y del desmonte del Frente Nacional. En Vásquez de Urrutia, Patricia (comp.). La democracia en blanco y negro. Colombia en los años ochenta, Bogotá: Universidad de los Andes.-
dc.relation/*ref*/Cooper, R. (1992). Forms of Organization as Representation: Remote Control, Displacement and Abbreviation. En M. Reed, y M. Hughe (eds.), Rethinking Organization: New Directions in Organization Theory and Analysis (pp. 254-272). Sage.-
dc.relation/*ref*/Duncan, G. (2007). Los señores de la guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Planeta.-
dc.relation/*ref*/Duque, J. (2015). Colombia. Democracia de baja calidad e inequidades sociales. Século XXI. Revista de Ciências Sociais, 5(2), 167-214. https://doi.org/10.5902/2236672521593-
dc.relation/*ref*/Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del bienestar. Alfons el Magnànim.-
dc.relation/*ref*/Farinós, J. (2015). Desarrollo territorial y gobernanza: refinando significados desde el debate teórico pensando en la práctica. Un intento de aproximación fronética. DRd- Desenvolvimento Regional em Debate, 5(2), 4-24. https://doi.org/10.24302/drd.v5i2.993-
dc.relation/*ref*/Friedmann, J. (1992). Empowerment. The Politics of Alternative Development. Blackwell.-
dc.relation/*ref*/Fundación Konrad Adenauer. (2016). Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2016. http://idd-lat.org/2016/downloads/idd-lat-2016.pdf-
dc.relation/*ref*/Giddens, A. (1994). Consecuencias de la modernidad. Alianza.-
dc.relation/*ref*/Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Trotta.-
dc.relation/*ref*/Innes, J. E. y Booher, D. (2003). Collaborative Policymaking: Governance through Dialogue. En M. Hajer y H. Wagenaar (eds.), Deliberative Policy Analysis. Understanding Governance in the Network Society (pp. 33-55). Cambridge University Press.-
dc.relation/*ref*/King, A. (1975). Overload: Problems of Governing in the 1970s. Political Studies, 23(2/3), 284-296. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.1975.tb00068.x-
dc.relation/*ref*/Kline, H. (1995). Colombia: Democracy under Assault. Westview Press.-
dc.relation/*ref*/Kymlicka, W. y Norman, W. (1997). El retorno del ciudadano: una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Ágora, 7, 5-42.-
dc.relation/*ref*/Launay-Gama, C. (2008, 2 de octubre). Hacia un concepto de gobernanza diferenciada en Colombia [presentación de ponencia]. Primer Congreso de Ciencias Políticas, Bogotá, Colombia.-
dc.relation/*ref*/Lerner, B., Uvalle, R. y Moreno, R. (coords.). (2012). Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo XXI y reflexiones sobre el México contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Linz, J. J. (1978). The Breakdown of Democratic Regimes: Crisis, Breakdown, and Reequilibration. An Introduction. The Johns Hopkins University Press.-
dc.relation/*ref*/Luhmann, N. (1994a). Inclusión-exclusión. Acta Sociológica, 12, 11-39.-
dc.relation/*ref*/Luhmann, N. (1994b). Teoría política en el estado del Bienestar. Alianza.-
dc.relation/*ref*/Luhmann, N. (1998). Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia. Trotta.-
dc.relation/*ref*/Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Herder.-
dc.relation/*ref*/Lynn, Jr, L. (2012). The Many Faces of Governance: Adaptation? Transformation? Both? Neither? En D. Levi-Faur (ed.) The Oxford Handbook of Governance. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199560530.013.0004-
dc.relation/*ref*/Mannheim, K. (2018). El hombre y la sociedad en la época de crisis. Centro de Investigaciones Sociológicas.-
dc.relation/*ref*/Mayntz, R. (2000). Nuevos desafíos de la teoría de la Governance. Instituciones y Desarrollo, 7, 35-51.-
dc.relation/*ref*/Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. y Behrens III, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. Fondo de Cultura Económica.-
dc.relation/*ref*/Messner, D. (1999). Del Estado céntrico a la sociedad de redes. Nuevas exigencias a la coordinación social. En N. Lechner, R. Millán y F. Valdés (coords.), Reforma del Estado y coordinación social (pp. 77-121). Plaza y Valdés.-
dc.relation/*ref*/Mette, A. (2004). Governance. Polity Press.-
dc.relation/*ref*/Mishra, R. (1992). El Estado de bienestar en crisis. Pensamiento y cambio social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.-
dc.relation/*ref*/Nohlen, N. (2004). La participación electoral como objeto de estudio. En F. Tuesta Soldevilla, (dir.), Elecciones (pp. 137-157). Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).-
dc.relation/*ref*/Norris, P. (2011). Democratic Deficit. Critical Citizens Revisited. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511973383-
dc.relation/*ref*/O’Connor, J. (1994). La crisis fiscal del Estado. Península.-
dc.relation/*ref*/Offe, C. (1989). Contradicciones en el estado del bienestar. Alianza.-
dc.relation/*ref*/Ortiz, S. M. (2006). La reconstrucción republicana de la sociedad civil: aproximaciones, problemas y desafíos [tesis de doctorado, Flacso México]. http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/ortiz_sm.pdf-
dc.relation/*ref*/Paquet, G. (2013). Tackling Wicked Policy Problems. Equality, Diversity and Sustainability. Invenire.-
dc.relation/*ref*/Pécaut, D. 1987). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Norma.-
dc.relation/*ref*/Pérez, J. A. (2009). La desafección política: crisis de la participación democrática. FRC: Revista de Debat Polític, 20, 45-49.-
dc.relation/*ref*/Pierre, J. y Peters, B. G. (2005). Governing Complex Societies. Trajectories and Scenarios. Palgrave Macmillan.-
dc.relation/*ref*/Pinilla, J. P. (2012). Think Tanks, saber experto y formación de agenda política en el Chile actual. Polis, 11(32), 119-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000200008-
dc.relation/*ref*/Pizarro, E. (1981). La democracia restringida en Colombia. Colombia Estudios Marxistas, 21, 3-29.-
dc.relation/*ref*/Pizarro, E. y Bejarano, A. M. (2007). Political Reform after 1991: What Still Needs to be reformed? En C. Welna y G. Gallón (eds.), Peace, Democracy and Human Rights in Colombia (pp. 167-201). Notre Dame University.-
dc.relation/*ref*/Porras, A. (2014). La acción de gobierno: gobernabilidad, gobernanza, gobermedia. Trotta.-
dc.relation/*ref*/Porras, F. (2016). Gobernanza: propuestas, límites y perspectivas. Instituto Mora.-
dc.relation/*ref*/Prats, J. (2005). De la burocracia al management. Del management a la gobernanza. Las transformaciones de las administraciones públicas de nuestro tiempo. Instituto Nacional de Administración Pública.-
dc.relation/*ref*/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (1995). Public Sector Management, Governance and Sustainable Human Development. A Discussion Paper. Management Development and Governance Division UNDP.-
dc.relation/*ref*/Quiroga, H. (2000). ¿Democracia procedimental o democracia sustantiva? La opción por un modelo de integración. Revista de Ciencias Sociales, 6(3), 361-374.-
dc.relation/*ref*/Registraduría Nacional del Estado Civil. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. Registraduría Nacional del Estado Civil; Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales; Universidad Sergio Arboleda.-
dc.relation/*ref*/Rein, M. y Schön, D. (1993). Reframing Policy Discourse. En F. Fischer y J. Forester (eds.) The Argumentative Turn in Policy Analisys and Planning (pp. 145-166). Duke University Press.-
dc.relation/*ref*/Rhodes, R. A. W. (1997). Understanding Governance. Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability. Open University Press.-
dc.relation/*ref*/Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social: repensar el Estado providencia. Manantial.-
dc.relation/*ref*/Salas, F. (2015). Tres tesis sobre la modernidad reflexiva: discusión entre Beck, Giddens y Lash. Acta Sociológica, 67, 84-93. https://doi.org/10.1016/j.acso.2015.06.001-
dc.relation/*ref*/Santos, B. de S. (2004). Reinventar la democracia, reinventar el Estado. Abya-Yala.-
dc.relation/*ref*/Santos, B. de S. (2017). Democracia y transformación social. Siglo del Hombre.-
dc.relation/*ref*/Santos, B. de S. y Avritzer, L. (2004). Introducción: para ampliar el canon democrático. En B. de S. Santos (coord.), Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa (pp. 35-74). Fondo de Cultura Económica.-
dc.relation/*ref*/Schechter, M. G. (ed.). (1999). Globalization and civil society. En The Revival of Civil Society. Global and Comparative Perspectives (pp. 61-101). Palgrave Macmillan.-
dc.relation/*ref*/Schneider, V. (2012). Governance and Complexity. En D. Levi-Faur (ed.), The Oxford Handbook of Governance (pp. 129-142). Oxford University Press.-
dc.relation/*ref*/Sorj, B. (2007). ¿Pueden las ONG reemplazar al Estado? Nueva Sociedad, 210, 126-144.-
dc.relation/*ref*/Strange, S. (2001). La retirada del Estado. La difusión del poder en la economía mundial. Icaria.-
dc.relation/*ref*/Swyngedouw, E. (2005). Governance Innovation and the Citizen: The Janus Face of Governance-beyond-the-State. Urban Studies, 42(11), 1991-2006. https://doi.org/10.1080/00420980500279869-
dc.relation/*ref*/Tilly, C. (2010). Democracia. Akal.-
dc.relation/*ref*/Torcal, M. (2006). Desafección institucional e historia democrática en las nuevas democracias. Revista SAAP, 2(3), 591-634.-
dc.relation/*ref*/Vallespín, F. (2000). El futuro de la política. Taurus.-
dc.relation/*ref*/Westley, F. y Antadze, N. (2010). Making a Difference: Strategies for Scaling Social Innovation for Greater Impact. The Innovation Journal: The Public Sector Innovation Journal, 15(2), 2-19.-
dc.relation/*ref*/Willke, H. (2016). Formas de autoorientación de la sociedad. Revista MAD, 34, 1-35. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2016.40608-
dc.relation/*ref*/Wolin, S. S. (2008). Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf6z-
dc.relation/*ref*/Yeates, N. (2002). Globalization and Social Policy: From Global Neoliberal Hegemony to Global Political Pluralism. Global Social Policy, 2(1), 69-91. https://doi.org/10.1177/1468018102002001095-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Forum. Revista Departamento de Ciencia Políticaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceForum. Revista Departamento de Ciencia Política; No. 19 (2021): Enero-junio de 2021. Tema abierto; 120-139en-US
dc.sourceForum. Revista Departamento de Ciencia Política; Núm. 19 (2021): Enero-junio de 2021. Tema abierto; 120-139es-ES
dc.source2216-1767-
dc.source2216-1775-
dc.subjectgovernanceen-US
dc.subjectinterest groupsen-US
dc.subjectstate crisisen-US
dc.subjectdemocracyen-US
dc.subjectColombiaen-US
dc.subjectgobernanzaes-ES
dc.subjectgrupos de interéses-ES
dc.subjectcrisis del estadoes-ES
dc.subjectrégimen democráticoes-ES
dc.subjectColombiaes-ES
dc.titleStakes, Tensions and Possibilities of the Concept of Governance (without Adjectives) in the Colombian Sphereen-US
dc.titleApuestas, tensiones y posibilidades del concepto de gobernanza (sin adjetivos) en el ámbito colombianoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencia Política - DCP/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.